Retail

Digitalización de la tienda física: cómo adaptar la web a un catálogo interactivo

adapted e-commerce|e-commerce adaptation

Digitalización en la estrategia de marketing omnicanal

Cuando hablamos de digitalización del punto de venta, nos referimos a la implementación de herramientas tecnológicas, primero para mejorar la experiencia de compra y, en segundo lugar, y no menos importante, que el cliente no compre en la tienda en línea. Las herramientas implementadas en la tienda física deben integrarse dentro de la estrategia de marketing omnicanal. Es decir, lo que el cliente encuentra en un sitio web debe tener coherencia en la tienda física, y viceversa.

Adaptar el sitio web a un catálogo interactivo

Durante la estrategia omnicanal, deberíamos poder llevar a cabo principalmente tareas como adaptar el sitio web a una herramienta digital, como un catálogo interactivo, que generalmente podríamos encontrar en una tienda física o sala de exposición. El sitio web debe adaptarse, porque las necesidades de los consumidores no son las mismas en el e-commerce que en la tienda física. Los aspectos irrelevantes en el e-commerce se volverán esenciales en la tienda física, tales como: dónde encontrar un producto en la tienda; o el lugar de recogida, ¿quiere el cliente llevárselo en una caja, o prefiere que se lo envíen directamente a su casa?

Algunos aspectos, como los que hemos mencionado, requieren que las herramientas táctiles se adapten a las necesidades actuales de los consumidores. Así como las funcionalidades de un PC a menudo no son las mismas que las encontradas en un teléfono inteligente o tableta, en el caso de los catálogos digitales en el punto de venta, sucede lo mismo.

¿Puedo usar un sitio web responsivo en el punto de venta?

A veces, incluso si un sitio web es responsivo, crear un catálogo interactivo requiere ser diseñado desde cero y desarrollado con el consumidor en mente, pensando siempre en su proceso de compra. Es importante saber que no es necesario volver a crear todo desde cero. Estas herramientas aún se pueden vincular a un ERP existente, pero desde el punto de vista del diseño gráfico, se deben repensar. Por esta razón, uno de los aspectos clave que a veces se olvida es diseñar la aplicación teniendo en cuenta la usabilidad en la tienda física.

Pensando en la usabilidad del consumidor

La facilidad de navegación es fundamental para generar una buena experiencia y que los consumidores terminen comprando. Por esta razón, es necesario pensar en el objetivo al que nos dirigimos. A veces tendemos a pensar que todos somos nativos digitales. Olvidamos que una aplicación en el punto de venta debe poder ser consultada por personas de diferentes edades, por eso debe ser muy intuitiva.