¿Es suficiente instalar pantallas para impresionar en el punto de venta?

Las pantallas ya son una realidad y estas son uno de los soportes más fáciles de implementar. Pero, ¿podemos decir que una sola pantalla puede impresionar y/o generar una experiencia sensorial hacia el cliente? La pantalla es más que la ventana de comunicación de la marca. La pantalla es el enlace del mundo digital dentro del espacio físico de la marca. La comunicación en pantallas forma parte de la estrategia omnicanal de la marca.
No es suficiente instalar pantallas de gran formato o vídeo walls. Esto no es suficiente para impresionar al cliente, porque este ya está acostumbrado a ver pantallas en diferentes espacios. Sin embargo, con una buena estrategia omnicanal y experiencial en el punto de venta, donde el cliente puede oler, tocar y escuchar, seguramente podremos impactarlo positivamente.
¿Cómo es la experiencia única en retail y cómo logramos crearla?
La palabra experiencia sensorial su usa mucho en el punto de venta. En el retail, intentamos conectar con la parte emocional de los compradores para transmitir los valores de la marca, siempre de forma creativa e innovadora.
Los impactos recibidos en el punto de venta son innumerables. El comprador se encuentra en medio de un espacio lleno de carteles donde recibe mensajes constantes. Dado este escenario, no es extraño que el comprador no sepa cómo procesar bien la información y su experiencia pueda llegar a no ser destacable.
Sin embargo, trabajando con la estrategia de contenidos para digital signage desde el departamento de marketing, las marcas podrán satisfacer las necesidades del consumidor e invitarlo a interactuar, participar y pensar. Acercar al consumidor al producto y generar un vínculo, una experiencia única que aumentará la lealtad de los consumidores hacia las marcas.